27 oct de 2008

12:22 (editado...)

Resulta que hace como una semana me encuentro de visita en la ciudad de La Paz, por motivos de tramitar mi visa.
Un día viernes recibí la llamada de mi amiga MaJo diciendo que también haría un trámite en esta ciudad, así es que decidimos viajar juntas. Llegamos un día domingo y en medio del camino nos encontramos con una multitudinaria marcha con banderitas bolivianas, wiphalas, y hasta banderas cruceñas!! :P

El día lunes estuve en medio de una fiestita en la Plaza Murillo, también tuve encuentros con amigos bloggers, mientras peregrinaba entre el Consulado y la cabina telefónica para hablar con LaTere.

En la semana tuve veladas maravillosas con personas totalmente acogedoras como Julio Aliaga y familia, quien preparo una “Paella” exquisita, acompañados de tantas historias, amigos en común, muchos proyectos y buenas referencias de nuevas personas a quienes conoceré.

El resto de la semana la pase entre charla y charla con otros amigos y conocidos que tramitaron también la visa estudios, concordábamos con que siempre hay una persona que te hace la vida imposible…

Ya, para el lunes nuevamente en ventanilla, había una monjita delante de mí, la cual presentó sus papeles y como no estaban en orden, recibió una reverenda puteada por parte de la funcionaria.

Escuche que le gritó a la monja: “Madre, vuelva cuando tenga todo listo” le devolvió sus papeles y me gritó: “Pase”

Llegue a ventanilla. Debo reconocer que después de escuchar la puteada a la monja me temblaron las rodillas. Presenté mis documentos, le comenté que el papel que le presentaba era el único que me faltaba, ella se puso a leer y escribió en uno de mis formularios.

Me miró y dijo (casi gritando): “Tome este papel, revisa cada miercoles si aparece su nombre en las listas del Consulado en Santa Cruz y en unos 15 días vuelve a La Paz para recoger su visa. Pase a la siguiente ventanilla”.


Como no escuche lo último de “pase a la siguiente ventanilla” agarré mis papeles y me dispuse a salir de allí… de pronto escuche que la señora me gritaba: Oiga!!! ¿Se podría saber a donde va?

Yo: Ehh… ¿A España??

La mujer lanzó una risotada... casi orgásmica!!! obviamente se reía de mi boluda respuesta. ¬¬


Luego me dijo más amigablemente: Le preguntaba a donde iba; porque tiene que cancelar en la siguiente ventanilla antes de retirarse.

Yo: Ah… (Totalmente sonrojada) ya, gracias.


Estos últimos días me sirvieron para desenchufarme de Santa Cruz, cero noticias, cero tele, a cambio de conocer a más personas y tener más charlas.

En un café nos juntamos Vania, Camila, Eliana, MaJo y yo, en otra oportunidad hubo juntes con Ceci Sakura, Alexis, Vadik, Chuqui, etc., para otra noche salimos con el Perro Rabioso y nos reímos hasta el cansancio con sus historias, chistes y noticias curiosas.

Como aquella que hace referencia a la famosa feria de El Alto, donde uno encuentra de todo. De ahí surge la noticia que un comerciante estaba vendiendo un pingüino con chompa, alimentado curiosamente por pasankalla (maíz tostado con dulce, conocido en Santa Cruz con el nombre de Pororó)

Mientras me contaba el Perro la historia yo me imaginaba una charla más o menos así:


Curioso comprador: Cuanto cuesta el pajarito!?
Vendedor: 250 Bs.-
Curioso comprador: Rebaja pues casero!!
Vendedor: En 230 Bs.- último precio, pero sin chompa.

En fin, me quede con las ganas de visitar la feria de El Alto. Quizá para dentro de 15 días vuelva y aunque no haya pingüinos a la venta, puede que encuentre en un rinconcito el unicornio azul de Silvio, el video que muestre quien mato a JFK, o alguna prueba irrefutable de que tanto Dios como los extraterrestres existen; porque después de todo vivimos en una feria/mercadito de posibilidades.


PD. Casi prima!!! Nos debemos un cafecito... en 15 dias próxima parada Cochabamba.


PD2. Agradezco la calidez y buena onda de la familia "Capsula del tiempo" Vania, Vladi, Sebas, Rodri y Jimbo, la mascota de la casa. Con Jimbo tuve que luchar a diario cuerpo a cuerpo para salir de la casa o entrar. Esta mañana me mordio los brazos y me dejo buenos moretes en las piernas... ahora podría decirse que soy la sobra de Jimbo... en fin.
Ayer quería estrenar una chompa pero Jimbo me la quito y la hizo pasear por todo el patio al igual que casi me rompe un pantalón esta mañana jajjaja.
No hay cómo aburrirse en la casa de Vania, la pase muy bien!!! gracias, gracias, gracias.

(Jimbo cuando era pequeño... ahora esta 3 veces más grande, 3 veces más fuerte, baboso, mordedor y mil veces más querido :P)

PD3. He editado, porque el contenido que borre sirve para un post aparte! :P

18 oct de 2008

Preparativos...

Uno de los tantos requisitos que pide la Embajada de España en Bolivia para entregar la visa de estudios, es presentar un certificado médico el cual autentique que yo: MaríaEscándalo NO padezco enfermedades infecto-contagiosas, de drogadicción, ni enfermedad mental…

Hace un par de días me dieron los resultados… hay que reconocer que SÉ DISIMULAR BASTANTE BIEN!!! ;)

El lunes estaré en La Paz para mi cita en la Embajada y de paso me despido de buen@s amigos bloguers en el tiempo que dure mi estadía allá.

* * * * * *

- Esta semana superé un trauma… aprendí a manejar un auto.
- Tomé la decisión de hacerme un tatuaje... veremos el diseño y obviamente en dónde.
- Estaba a punto de aprender a bailar salsa con una amiga, pero es difícil porque en el baile una lleva y la otra se deja llevar (ahí radicaba el detalle, ambas nos dejábamos llevar). La coordinación fue fatal pero con buenas recompensas, ya que al final terminé tropezándome con sus labios.

En fin... esito sería!

8 oct de 2008

Memoria musical

Recuerdo estar un lunes en la mañana, en un colegio nuevo. Me tocaba justo ese día clases de música y el profesor empezó a hacer una selección de voces para el coro.

Era un liceo y todas o casi todas tenían la voz dulce. El profe hizo pasar al frente a las chicas por orden alfabético, cuando dijo mi nombre, me pare al lado suyo. Él daba la entrada al himno con su acordeón.

Recuerdo haber cantado apenas un par de palabras y él me grito: ¡De nuevo! No le escucho.

Otra vez la entrada del acordeón... ahí me armé de valor para volver a entonar un poco más fuerte. Esta vez él me escucho; se acerco a mí y me dijo con voz firme: Señorita, usted no entrará al coro. ¡Tiene voz de carretilla!

Esa mañana me reí tanto, ya que no quería ni necesitaba impresionar a nadie entrando en el coro; pero eso de tener “voz de carretilla” me parecía tan gracioso que recuerdo haberle dicho: Bah, profe. ¡Total para mí yo canto bonito! Y me senté.


Desde entonces hacía lo posible por “desentonar” en todos los actos cívicos.

Pasaron los años, me encontraba en una relación con I., una extranjera, con la cual teníamos una lista de cosas para hacer mientras duraba su estadía de 4 maravillosos meses en Santa Cruz. Una noche me dijo en su español más o menos hablado:

I: “Mi querer cantar esta noche”
Yo: No nena, tengo la voz de carretilla.
I: Mi no entender… (Mientras me miraba tan dulcemente… que logro convencerme)
Yo: Bueno… iremos a un karaoke y a ver que sucede.

Una vez allí adentro recordaba una y otra vez la escena del colegio, y la sentencia del profe repitiendo que tengo “voz de carretilla”, reía solita como estúpida… en fin, le pase el cancionero del karaoke a ella y cometí la estupidez de decirle que ella escoja.

Al ver mi nombre y el de ella en la pantalla empecé a sudar frío. No solo por el miedo escénico, sino por el tema que escogió: “Losing my religion – R.E.M.”

Honestamente para ser la primera vez que cantaba en un karaoke, era demasiado cantar a dúo y de paso en un idioma que detestaba (para entonces); pero ahí estaba yo frente a todos, mirando las salidas de emergencia y a mi lado una gringa que sabía ganar al público, ya que tenía mucha gente que le hacía barra (borrachos en realidad) Mientras estaba yo viviendo mi calvario musical… aproximadamente, en los primeros 30 segundos se nos sumo una argentina y bailaba como poseída, era todo un show el que armamos en ese karaoke, con ovación del público que pedían a gritos se repita la proeza. Euforia total, con o sin voz de carretilla.

Paso el tiempo después de aquello y ya con amigos de la universidad decidimos ir un par de veces a un karaoke. Ahí me armé de valor y cante solo una vez o sola una vez, daba igual era cuestión de respirar profundo y dejar que fluya.

Esta mañana mientras estaba acomodando unos libros, sobresalió uno de música que usaba en el colegio, con la fecha, la hora y una nota la cual dice: “Hoy el profe me dijo que tengo voz de carretilla: ja, ja, ja.”


Me ubiqué en el presente y pensé que como se esta agilizando todo esto de mi viaje me quedan dos cosas por hacer; una es despedirme (como se debe) de VOS y la segunda es cantarte esta canción; la cual juro por Dios que lo haré. (Con o sin voz de carretilla)



Mi caramelo - Bersuit Vergarabat


Que linda que estás, sos un caramelo

te veo en el recreo y me vuelvo loco,

todas las cosas que me gustan, tienen tu cara

y espero los asaltos, así juego a la botellita con vos,

mi bomboncito.


Que excitante que estás, tendrías que saberlo

esa cola es la manzana mas buscada,

y esos senos el alimento de mi creación,

quisiera arrancarte un día y morirme en un telo con vos...

o quizás en un auto.


Han pasado cinco años, asumiste las cosas

hace tiempo que estoy buscando mi verdadero yo,

hay una especie de simbiosis, lo dijo mi psicóloga

haría bien a la terapia alejarme un tiempo...

unos setenta años.


Como estás querida tengo esposa e hijos

de ves en cuando hablo con ella y hasta hago el amor,

no es que quiera molestarte, pero me es imprescindible

sentarme en un café, y soñar un poco...y tal vez amarnos.


Y ha pasado mi hora, quién robo mis años,

cambio a toda esta familia por un segundo con vos,

si te veo ahora, aunque termine en un hospicio,

tomo una botella...

y juego a la botellita con vos.

29 sept de 2008

¡Ya tengo pasaporte!

Resulta que después de peregrinar por las oficinas de Migración, por reiteradas ocasiones, y luego de recibir la misma respuesta: “Cerrado hasta nuevo aviso”; decidí arreglar mi asunto por vías no tan legales.

Fui con LaTere a un lugar donde se compra la ilusión momentánea a través de un papel ficticio… bastante común y corriente para estas fechas.

Solo mire al que atendía y le dije:

Yo: Un pasaporte, certificados de salud y buena conducta, cuenta bancaria, y un pasaje… solo de ida.
El: El pasaporte es con visa ¿no?
Yo: Sí, de preferencia indefinido.
El: Listo casera son 3 Bs.- ¿Quieres llevarte la maleta millonaria?
Yo: ¿Qué es lo que tiene?

El: Dólares, euros y pesos bolivianos.
Yo: Por el momento, lo más urgente es el pasaporte.

Así, me fui a casa; con mis cosas en miniatura y mis deseos en grande.

Cerca de un mercado, fue el lugar elegido para, este año, hacer la tradicional feria de Alasitas o fiesta de la abundancia que se caracteriza por vender y exhibir las cosas que uno desea tener para ese año con la diferencia que uno compra aquel objeto del deseo, en menor escala.

Grande fue mi necesidad que después de esperar por más de una semana que haya atención regular en las oficinas de migración, decidí darle bola a la mística popular y comprarme un pasaporte aunque sea de “mentiritas”. Luego, al poco tiempo me avisaron que la atención en las oficinas de Migración se daría de manera regular.

Ahora solo espero que sean las 6 de la tarde para por fin tener el verdadero y aunque el de Alasitas me sirvió para mantener la ilusión de poseerlo YA; HOY tendré el legal… mi pasaporte a lo que me toca vivir.

Y aunque faltan otros tramites, por hoy siento que ya hice lo que debía.
Saludos a mis amigos indianos!!! Es momento de festejar este pequeño avance.

19 sept de 2008

Porque no hay 5ta sin 6ta!!!

Recuerdo haber escrito en este blog la 2da y 3ra vez que me asaltaron… por cuestiones de vergüenza no publique la 4ta vez, que fue un robo ya que sin darme cuenta estaba sin celular.


El domingo queridos míos, estaba cerca de mi casa… con una amiga, tipo 8 de la noche, para ser precisa por la avenida Beni 3er anillo, cuando vienen dos tipos corriendo y al grito de “Dame todo lo que tengas” obligaron a que mi humanidad levante los brazos y diga: “No tengo nada”, acto seguido cubrí mis bolsillos… tonta de mí, fue lo primero que registraron. Mi amiga también corrió la misma suerte.

A mi me quitaron NUEVAMENTE el celular junto con mis llaves, a ella su tarjeta del banco. Lo más estúpido de la situación fue que el más gordo de los asaltantes me apuntó con el arma en la cabeza (Mala idea) y luego me gritó: “Tranquila, tranquila”… en ese momento y tomando en cuenta que llevaba ya 4 asaltos en mi haber, perdí absolutamente todo el miedo que tenía para este tipo de situaciones, y sentí tanta rabia que solo atine a gritarle totalmente histérica: “¿QUÉ? ¿QUERÉS QUE ME TRANQUILICE?... OYE PE-LO-TU-DO, ¡¿CÓMO QUERÉS QUE ME TRANQUILICE SI ME ESTAS APUNTANDO EN LA CABEZA CON UN ARMA?! HIJO DE PUTA, SIN OFICIO DE MIERDA…blah, blah, blah para entonces se fueron corriendo y mi amiga quedo muda del susto.


Agarré un taxi, llegue a la puerta de mi casa y luego ella se fue. En mi casa ni bien me vieron entrar me hicieron la típica pregunta: “¿Otra vez te asaltaron?" Y yo con la típica respuesta… el silencio.


Al otro día mi hermana se enteró del asunto, hablo conmigo y me dijo: tengo otro celular para mandarte pero es preferible que no, total te venís a España dentro de poco… blah, blah, blah…


La verdad es que me dieron un celular para el lunes y ya tenía otro para el miércoles. (Siempre hay gente que tiene celulares de sobra en este pueblo).


Para ayer miércoles, recibí la visita de mi amigo E, iríamos cerca de mi casa a devolver algo, entonces adivinen ¿Por donde nos fuimos? Así es. Nuevamente la Avenida Beni, cerca del Súper Fidalga (uno de los tantos supermercados que NO te dan el cambio exacto cuando haces las compras), entonces yo compre una gaseosa, mientras esperaba que E devuelva “algo”, nos fuimos caminando sobre la avenida, tipo 3:30 PM, por la sombrita, yo tomando y hablando, mi amigo con su mp3, hablando conmigo… cuando de pronto escuche que le dieron un golpe en la espalda y mi amigo gritaba: No tengo celular!!!, No tengo celular!!!


Mientras tanto yo seguía caminando hecha la opa… me fui 10 metros más allá y el tipo seguía jodiendo a mi amigo, de pronto se vino hacia mí diciéndome: No me mires la cara, carajo!!! Y yo que últimamente estoy pocas pulgas le grite: ¿Qué?


Ladrón: Que no me mires la cara te estoy diciendo.

MaríaAsaltada: ¿Me estas gritando? Vení machito de mierda… pegame si podes aquí en medio de la calle.


Mire que cerca estaban otros hombres (tampoco es que sea arriesgada sabía que había gente por ahí) y le grite:


MaríaAsaltada: Acercate que llamo ya mismo a la policía.

Para entonces mi amigo E gritaba: J… tranquila, tranquila.


MaríaAsaltada: ¿Qué? ¿Me estas pidiendo que me tranquilice?. Te asaltaron viejo, como querés que me tranquilice!!!


E: (se acerca a mí) Se vienen los maleantes, camina rápido, camina rápido.


Para entonces yo hable a cuanto extraño pasaba por ahí, diciendoles que los ladrones eran esos tres fisicudos que estaban entrando a un auto DO-RA-DO. Digamos que fue un asalto con mucho glamour, con auto doradito y sin armas.


Ellos pasaron rápido y se olvidaron de nosotros. Pregunte a mi amigo E, que le habían robado… ya que yo tenía su celular en mi mochila y por nada del mundo iba a dejar que me roben. El me dijo que se llevaron su mp3. Caminamos una cuadra más y me dio mi ataque de risa, nos subimos a un micro, reímos tanto… y es que es mejor reír que llorar.


Nos bajamos en migración… todo un desastre. El lunes recién atenderán en horario normal, al menos eso dijeron.


Pasamos por el Cine Center y E me dice:


E: Hace rato que no entro a este cine.

Yo: Y con esos precios… Yo creo que ver una película en este cine es un asalto consentido, un gustito que no justifica el servicio recibido.

E: Pa tu verdá. Acompáñame a hacer unas compras.

Yo: ¿Acaso no te robaron todo?

E: No… solo se llevaron mi mp3, no me revisaron bien jajaj.

Yo: Que… picaron que sos! ;)


Conclusión…

  1. Deberíamos declarar la Avenida Beni como zona de Asalto permanente.
  2. Ya pregunte a mi madre si en verdad me bautizaron (con agua bendita), NO PUEDE SER tanta mala suerte… dos asaltos en menos de 3 días!!! LaTere poco alentadora me sugirió un exorcismo.
  3. Pese a todo… sigo sintiéndome especial jajajajajajja (Soy la elegida, soy la elegida)


PD1: ¿Será que pido asilo político a algún país europeo, alegando que me siento insegura de vivir en este país ante tantos asaltos?


PD2: Próximo post: Odio el Facebook. (Mucho lio, mucho chisme y sobretodo malentendidos, además que me emputa la nueva versión)

12 sept de 2008

Tomar y tomar...

En el país se vive una convulsión generalizada, tomas aquí y allá. Los dirigentes mirando de palco todo lo que pasa, con discursos que radicalizan y ridiculizan cualquier concepto ya sea de un equipo o del otro.

Si cuestionas algo de los rojos… ya eres verde. Si cuestionas algo de la mafia verde, automáticamente ya eres rojo.

Mientras tanto los mismos de siempre hablan a través de los canales de siempre, se puede ver y sentir el mismo discurso con colores distintos; alimentando el odio, separatismo, regionalismo y racismo casi legitimizado, pero los dirigentes siempre estarán allí… haciendo su mejor trabajo dando la cara al discurso e incitando a la violencia.

Y las ovejas aquellas que se dejan seducir por el discurso van a dar el cuerpo, se ve en ambos lados. Son carne de cañón, solo eso.

Ya hay muchos muertos para una causa. Este país no necesita mártires, cuyos nombres serán recordados en algún acto cívico próximo… un minuto de silencio generalizado en la comunidad, un eterno dolor para la familia que al final de cuentas son los únicos que recordaran las fechas y sus nombres dentro de un par de años.

Dicen que al final el tiempo da la razón, a la causa... o NO. Lamentablemente también creo que la historia la escriben los ganadores. Veremos que sucede, si al final de cuentas ganamos o perdemos, yo me inclino por lo segundo. Después de todo, los padres son los que pierden hijos y los padres de la patria: “Bien Gracias

Ayer en el programa “Al despertar” Pablo Klinsky y otro más, comentaban que: “en los incidentes, había soldaditos de 16 a 18 años combatiendo, muertos de miedo y sus superiores mirando de palco lo que sucedía”.

Pues bien señor Klinsky… apliquemos el mismo brillante pensamiento a los dirigentes y mentes gestoras para organizar cada “Toma de instituciones”, ¿Con qué responsabilidad moral pueden hablar? si en imágenes se veía también que eran jovencitos unionistas como los soldaditos, de entre 16 años los que estaban adelante, no solo aquí en Santa Cruz, sino en Cobija, Villamontes, etc… ¿Qué con eso? Con la gran diferencia que unos defendían las instituciones y los otros defendían intereses ajenos y de paso SAQUEABAN las instituciones “tomadas”.

Esta doble moral enferma. He dicho!!!
0--0-0-0-0-0-0--0-0-0-0-0--0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-00-0-
Mensaje para los imprescindibles:

Indianos: Muchas gracias por el detalle del ramo de rosas. Son geniales TODOS.
Íntimos: Quieren “tomar” algo… empecemos por la libertad. Defendamos las buenas vibras y la amistad. Nos vemos esta noche.

Erika: Feliz cumpleaños!!! Es el tercero que celebras sin mí. Eres la mejor hermana que tengo y no lo digo porque seas la única. Esta noche festejas y yo también… nos lo merecemos ¿No? Te quiero mucho.

8 sept de 2008

Bloguivianos 2008



Luego de pisar suelo paceño me alisté para participar del Barcamp organizado por Voces Bolivianas en El Alto. Allí se hablo en una conferencia pública para dar a conocer sobre el uso del Internet de una manera participativa. También hubo una feria donde blogueros de voces bolivianas daban a conocer sus blogs y su experiencia de contar al mundo lo que acontece a su alrededor.

El resto del evento contó con buenas mesas temáticas, aunque la mesa de “Experiencia Blogueril” fue la única que se declaró desierta. En la mesa de debate de Alfabetización Digital donde tanto Voces Bolivianas como ABC Digital participaron, llegaron a interesantes conclusiones partiendo de dos preguntas, he aquí un par de apuntes:

¿Por qué alfabetización digital?, y ¿Cómo?

La primera responde a la necesidad de reducir la brecha y el analfabetismo digital o la preocupante forma de exclusión que existe, ya sea económica, comunicacional, social, política, sexual, etc.

Partiendo (Voces Bolivianas y ABC Digital) de que la información es un derecho público e Internet representa una de las fuentes más grandes de información desde y para el ciudadano.

¿Cómo?

El hecho de que dos instituciones no gubernamentales, se ocupen de este tema, denota que desde la sociedad hay preocupación respecto a la problemática a pesar de que no se cuenta con el apoyo financiero para hacerlo.

Se cree que los proyectos pilotos son buenos pero no lo suficientes porque la realidad exige que existan políticas públicas que entiendan la problemática de la brecha digital y que vean a Internet como una herramienta de desarrollo para mejorar la calidad de vida del ciudadano común.

Eso en cuanto a la mesa de debate sobre Alfabetización Digital, minutos más tarde le tocó al invitado internacional David de Ugarte y representante de las Indias Electrónicas, hablar un poco sobre el poder de las redes, redes sociales distribuidas, ciberactivismo, etc.

Entre conferencias, plenarias y fiestas tuve la oportunidad de conocer y reconocerme en dos personas maravillosas los cuales me invitaron a formar parte del grupo al que representan… Las Indias Electrónicas, bastó responder a un pregunta y ya. España me espera al igual que Uruguay y los proyectos que hagamos juntos a partir de ese día.


Un saludo indiano a la distancia estando aún en Bolivia para mis pares David y Maki, a quienes pronto veré.

27 ago de 2008

Bloguivianos 2008

Ya estamos, ya estamos!!!

Aquí un poco de información sobre una de las mesas temáticas que tocará el tema de Migración y blogs.


Un tema pretende que se dibujen las diferentes experiencias que tiene un boliviano en el extranjero, y como muchos han desarrollado páginas web o blogs, o simplemente creado conexiones a través de la red, para conectarse con Bolivia, conocer gente en los distintos intereses que cada uno pueda tener, desde política a entretenimiento, en cierto modo, para pertenecer a la comunidad en la que ellos se sienten más cómodos, llenándose de bolivianidad. Una persona va a presentar un tema bastante político (no politizado) sobre como la red puede ofrecerle a un ciudadano residente en el extranjero la capacidad de expresar y ejercer ciertos derechos como la opinión y expresión, sobre temas relacionados con o sobre Bolivia. Del mismo modo, habrá otra persona que hable sobre el blog como nexo entre la realidad en que uno vive y el país de origen. El crear comunidad, y a veces hasta compañerismo. El tipo de relaciones que se crea. Y sobre todo la carga emocional que a veces puede tener el vivir en otro país por largos periodos de tiempo, los shocks culturales (o síndrome del inmigrante triste), y los procesos de frustración, adaptación, y otros que cada persona pase. Y de lo saludable que sería que exista una red relativamente establecida, quizás un blog o un portal de blogs, un punto de encuentro virtual entre los bolivianos en el extranjero y los que siguen en Bolivia.


Creo que es necesario hablar de estos temas, porque nunca se lo hace. Y hay tantísimos bolivianos en el extranjero. El segundo tema es con respecto a las potencialidades de la red, no solo los blogs. De cómo se pueden desarrollar portales, y generar diferentes tipos de activismo, o simplemente la construcción de comunidades virtuales entre bolivianos dentro y fuera del país. Así mismo, hablar un poco de algunos proyectos que ya existen, y que uno de los participantes ha creado o conoce, y que cualquier rato podrían explotar si contase con una participación más amplia de gente. Se pueden hacer cosas a todos los niveles, desde crear comunidades donde jóvenes empresarios se conozcan, hasta compartir conocimiento, quien sabe accediendo a bibliotecas grandes (si los bolivianos en Bolivia, se conectarían con estudiantes bolivianos alrededor del mundo podrían tener una veta más grande de conocimiento).

La mesa de migración se llevara a cabo el día sábado por la mañana.
Me largo de Santa Cruz... y si el bloqueo no me lo impide, estimo que estaré al medio día en La Paz el día de mañana, abrazos y besos para tod@s :P

24 ago de 2008

Descubrimientos

Mi descontento general provocó que tomara, lo que hoy creo fue, mi mejor decisión en lo que va del año. Es así que agarre mi mochila, la llene de chompas, un par de poleras, jeans, medias, otro par de zapatos, más abrigo, dinero… lo estrictamente necesario, medicamentos, un par de libros, una libreta y dos lapiceros, uno azul y otro negro, un candado dorado y mi inseparable; “Sr. Osito rosado sin nombre”.


Es increíble, o al menos en mi caso, lo que pude llegar a resolver en mi viaje. Después del último abrazo que recibí en Santa Cruz.

El viaje duro 14 horas hasta llegar a mi primer destino, pensé tanto y resolví tantas cosas sueltas, que solo logre dormir un par de horas. Charle con algunos pasajeros, algunos me tenían al tanto del costo de algunas cosas al llegar a mi destino, una persona en particular me hablaba de su trabajo, familia y demás cotidianidades.

Mientras tanto, en la flota, entro un vendedor de artesanías, anillos, collares y demás tonteras. El nos acompaño ofreciendo sus productos, mi compañero de asiento me mostraba que cosas “me podían quedar”, yo con mi usual comportamiento, sencillamente sonreía y decía: “Gracias pero no. No compro cosas que luego no usaré”

Sus amigos que estaban sentados en los asientos de adelante, le molestaron tanto que cuando acorde tenía frente a mí muchos anillos de acero con diferentes diseños, fue entonces que me fije en uno, que me quedaba muy grande para el dedo anular pero que sin embargo me quedo perfecto en el dedo pulgar, pregunte el precio para comprarlo pero no me dejaron pagarlo… ni los amigos de el, ni mucho menos el.

Es así que llegue a destino con un regalo perfecto por partida doble; un regalo perfecto… de un perfecto extraño.

En las paradas trate de hablar más, de conocer el lugar que nos tocaba para cenar, antes de emprender el viaje, mientras la noche se hacia más oscura y las estrellas estaban más cerca; mientras la luna iluminaba fuertemente el camino, seguía pensando en las decisiones que había tomado y en las que me faltaba tomar.

Decidí por ejemplo; con quien quiero estar, que filosofía de vida adoptar, decidí que mi lugar perfecto es en donde yo esté y que en 6 meses dejare de estar en estos lares para seguir mi camino como ciudadana del mundo. Entendí que los amigos que tengo ahora son los que recordare toda la vida, comprendí al llegar a mi primer destino que sufro de “Mamitis aguda”, afronte mi miedo de estar sin mi cable a tierra.

Sobreviví en mi primer parada, llegue a la ciudad blanca, maravillosa, donde el cielo es más azul, las calles son más estrechas, viví prácticamente 8 horas de ese primer día sin decir una sola palabra a nadie hasta que llego mi amiga A en horas de la tarde junto con sus amigos.


Después de terminar lo que tenía que hacer en Sucre, me di paso a la aventura. Había más por conocer y que aprovechar, ya que estaba cerca de dos lugares que quería conocer desde hace mucho.

Partimos a las 5 am con destino a Potosí, la villa imperial. Conocer lo que en su momento fue el epicentro del mundo me pareció una de las experiencias más maravillosas de mi vida, las calles, los balcones, sus museos, la casa de la moneda, el mirador, etc… aunque nuestra estadía era por poco tiempo, nos dio para conocer un poco de la ciudad… otra ciudad que a mi modo de ver vivía de su pasado.


Al medio día tomamos el bus directo a Uyuni, llegando cerca de las 6 de la tarde al lugar citado, nos espero un frío terrible, una especie de fiesta callejera, algunos con trajes típicos otros no.

Dejamos el equipaje en la agencia donde pagamos el tours de un día para conocer el Salar, el majestuoso Salar de Uyuni. Hicimos la reservación en el famoso Hotel de Sal y cenamos.

El camino hacia el salar fue terrible, una mezcla de miedo dada la hora en que estábamos yendo, lo solitario del camino y mi histérica manera de ver la vida pensando que todo el mundo podría asaltarnos en vista de que íbamos en calidad de turistas… nada de lo temido sucedió.

Llegamos al hotel de sal, que en medio de la noche estaba ubicado perfectamente en medio de la nada… esa nada blanca que atemoriza a cualquiera, con la única luminaria natural… la luna llena.

Una vez ahí, me sentí/nos sentimos seguros… esas cuatro paredes, aunque frías nos brindaron seguridad, una calefacción bastante rústica nos brindo medianamente el calor necesitado, la amabilidad de Angela, la cholita quien custodiaba el Hotel, fue gratificante. Ella nos comentó que estaba sola esa noche junto con “su tunita”… su nieta quien para entonces se encontraba durmiendo. Nos brindo dos habitaciones… de tres camas cada una, como éramos seis entrábamos justos y aunque yo prefería que durmiésemos los seis en una sola cama, por el frío… dado el calor que nos proporcionaría el contacto de los seis, pero ninguno aprobó mi propuesta jajaja… quizá fue lo mejor.

Acordamos despertar a las 6 am, justo para ver el amanecer. Las mujeres fuimos las valientes que en medio del frío, más de 10° bajo cero, despertamos para ver el amanecer. Fue sencillamente emocionante, edificador en mi caso. Aunque hay fotos y videos del preciso momento, les juro que las palabras quedan cortas para describir la emoción vivida en ese momento.

El tours que tomamos horas más tarde fue sorprendente, conocer puntos interesantes como la Isla Incahuasi que tiene forma de pez, el arco de coral, la caminata sobre la isla, llegar a la cima para contemplar la naturaleza muy contraria al habitual calor que existe en Santa Cruz, mi ciudad, fue emocionante. Al descender nos esperaba un almuerzo, un descanso para los sedientos de conocimiento y hambrientos de aventuras. Muy necesario para una sesión de fotos, de sol quemante, de afectuoso compañerismo.

En una de las paradas, bajamos en medio de la nada… entiéndase, en medio de la blancura que irradia el Salar, hicimos las típicas fotos de ilusión óptica y en un momento de inusual sentimiento entrañable, escribí el nombre de mis mejores amigos en la palma de la mano y quedo la imagen grabada. Solo sus iniciales, como constancia de aquel viaje maravilloso, surreal, especial donde ellos estaban conmigo… en la palma de mi mano, escritos; pero grabados en el fondo de mi corazón. Después de todo la vida son dos días y uno debe recordar a quienes se lo merecen.


Al terminar el viaje, tomar la ruta de regreso fue una odisea, entre la impuntualidad e informalidad típica, la viveza criolla y todo lo que aconteció, llegamos a Potosí en la madrugada para tomar otro bus para Sucre y llegar al amanecer, de ahí compre pasajes hacia Santa Cruz con la mala suerte de tener a pocas horas un paro cívico “obligatorio” en un pueblo alejado de esta ciudad.

Agarre mi equipaje y me decidí volver a pie desde un pueblo llamado “La Guardia” para entonces me hice de un amigo… un hippie trotamundos quien me acompaño en la travesía, nos fuimos al dedo por un par de kilómetros… totalmente gratis, luego un bus de una cervecería freno para acercarnos a la ciudad, fue mi racha de buena suerte… de ese modo llegue a casi 4 cuadras cerca de mi casa, sana y salva, agradecí el acto benévolo y lleve a mi casa con el hippie trotamundos.

Hogar dulce hogar, volví a sentirme cómoda, una vez en casa… llegué con compañía y fue realmente interesante la reacción de mi familia a quienes consideraba “cerrados” dado que estaba ahí con un desconocido que a simple vista dejaba ver 3 tatuajes inmensos, pelo largo y pircings. Almorzamos y compartimos coincidencias durante el viaje, mi familia encantada y él se fue de ahí dando la razón al famoso dicho: “Es ley del cruceño la hospitalidad”.

Este es un resumen de mis últimos días, donde estuve al borde de la lagrima por distintos motivos, donde por uno en específico derrame un par de lagrimas bien lloradas… después de todo y como lo dije en alguna parte de este post… Todo importa; lo que se hace, lo que se dice, porque después de todo, la vida son dos días y hay que saber vivirlos.

Próximo viaje La Paz, este fin de semana, itinerario; conocer nuevas personas, otras charlas con nuevos amigos y si da el tiempo con viejos amores. Más momentos para meditar y reafirmar las decisiones tomadas.

9 ago de 2008

22:59

Escuchando a Luis Miguel… una partecita de una canción que dice así: “si no supiste amar… ahora te puedes marchar”, en el café internet que queda a tres cuadras de mí casa, sentí esa cosita inspiradora para escribir un post. Ñeee, es que mi hermana me jode y jode con que escriba algo en este blog un tanto dejado, pero en honor a la verdad, el encargado de este café esta a todo volumen con ESA canción.


Por tan bello motivo y para no quedar “desactualizada con el contexto” les cuento que decidí votar… después de ver la puesta en escena esta mañana al pasar por la plaza principal, donde estaban acampando, no se desde que día los afines a Rubén Costas.


Lo vi a medio metro de mí, saludando a todo el mundo, me hice a un lado para no interrumpir su camino. En ese momento me dije: La verdad es que Costas me cambió la vida!!! Jajaja por nada más voy a votar.


Paseando por los barrios más allá del 4to anillo las campañas del gobierno gritan desde las paredes el mismo discurso de siempre. Campaña y más campaña.


Estos dos bandos venden el discurso que les conviene y alzan la bandera que les conviene. Menos mal que hay gente que no se traga el cuento, porque ni Evo es la cara de la esperanza para la unidad de este país y ni Costas es la banderita blanca de la Libertad, Democracia y Autonomía. Es el pueblo señores, y si el pueblo los puso el pueblo los quita.


“Si no supieron ACTUAR… ahora se pueden marchar” Muy a lo LuisMi (Soñar que se van no cuesta!)


Pronóstico… y espero equivocarme. DE VERDAD.


Evo y Costas se quedan.


$%/(=)?)&·!
¿Qué hacer mañana?


Después de los 10 segundos que les demande votar por el Sí y/o por el No. Caminar por su barrio, pasarlo con la familia, ver tele, ver películas, ver a la vecina!!! :P leer blogs… ¿? Si no les convence ninguna de las anteriores… escribir, comer y dormir (en cualquier orden, da igual)

Buenas noches y felíz Referendum Muajajajjaja.