
Querid@s visitantes:
El anterior post, ha generado una gran satisfacción en mí; por la opinión extensa de personas a quienes yo leo y respeto bastante.
El post fue publicado un viernes, y ese mismo día recibo una invitación de un amigo íntimo, diciendo que el día sábado, él iría a ver la marcha con su hermana y sus primas, en pocas palabras no le costo mucho convencerme para que lo acompañe.
Sábado en la noche fui a ver que ondas, me sorprendí por la cantidad de personas tanto marchantes como espectadores, familias enteras apoyando a sus hijos, lo cual me hizo pensar en que las cosas van cambiando, pero la vida no es color rosa porque todo cuesta, la tolerancia que sentí este año era mayor, con respecto a los travestís que liderizan la comunidad gay por lo menos en Santa Cruz (Bolivia).
Por lo tanto a modo de responder un comentario interesante que hizo Liliana Colanzi, recordando su experiencia en las primeras marchas del orgullo gay en nuestra ciudad, ella como periodista, claro esta: “Me llamó la atención -aunque no me sorprendió-, que todos los participantes eran morenitos, gente de orígenes humildes. ¿Dónde estaban los homosexuales de saco y corbata? ¿Los homosexuales que se dedican a la política, a los negocios, al arte y a la cultura, los personajes públicos? Ninguno de ellos estaba allí para dar la cara”.
Precisamente el domingo, me reuní con un grupo de jóvenes gays entre estudiantes y profesionales, que hablábamos sobre este asunto, pero la mayoría de las respuestas del porque ellos no marchaban; uno dijo lo siguiente “Ellos (los marchantes), dan la cara porque no tienen nada que perder”.
Y es que no es novedad que la sociedad en la que vivimos, te perdona todo solo por el simple hecho de tener plata. Si sos artista, político, al final de cuentas un personaje conocido venís de una familia de renombre y de paso sos gay… esta sociedad te lo perdona.
Triste realidad les toca a los de la clase baja, y no es por reforzar el cliché, es muy sabido que los travestís que marchaban son personas que ejercen la profesión mas antigua, la prostitución, algunos son peluqueros o algunos cocineros, etc, ellos de alguna manera perdieron el miedo de enfrentarse a todo y todos, incluyendo familia, y gritaron para exigir no solo por sus derechos de ser respetados, sino que lo hicieron por todos… por todos aquellos los que mirábamos de palco.
Ell@s dieron la cara, mis respetos profundos, porque si bien a diferencia de los primeros a los cuales se les perdona todo solo por tener plata, estos otros que marcharon con firme determinación lo hicieron seguros de su gran riqueza, que es lo que yo considero su mayor tesoro; lo hicieron por su familia, por ellos mismos, y por todos los que no se atrevieron. ¡¿Y que con los de la clase media?! Pues bien… clase media que siempre esta en el medio… solo tiene miedo. Es eso lo que pasa, a mi entender.
Mi amiga Albanella comentaba, “Al aceptar lo diferente nos estamos poniendo al lado de la otra persona, en cambio al sólo tolerarlo nos quedamos donde estamos y desde ahi (lugar seguro) podemos observar”.
Largo es un camino entre lo uno y lo otro, pienso que debemos esperar un poco más a que la sociedad, nuestra, empiece primero respetando las preferencias sexuales… partamos desde ahí, respeto-tolerancia para luego pasar al ideal de aceptar lo diferente, porque son muchas las personas que aún no han evolucionado en cuanto a llegar a plantearse la posibilidad de aceptar lo diferente, creo que es con tiempo, amiga.
Mi fuzzy amigo acoto con esto: “En este mundo tan diverso, hay costumbres y costumbres. Sin ir muy lejos, nuestras abuelas se casaban entre los 13 y 14 años, hoy eso seria considerado una violación o estupro. Los tiempos cambian, las costumbres también, y la mente tiene que estar abierta a esos cambios.Mientras no afecte nuestra visión de bienestar, tenemos que tolerar a todas la personas que nos rodean”.
Agradezco tu tolerancia querido Renzo… pero sueño con que este mundo deje de tener como dueños a los heterosexuales y vivamos en armonía todos, como habitantes de este mundo. Y como dije anteriormente la tolerancia es el primer paso hacia la aceptación de lo diferente.
Mi muy querida Chaurrita, dijo tantas cosas interesantes que tendría que dedicarte un post entero y en cierto modo es el motivo por el cual estoy escribiendo esto… “Aclaraciones Necesarias” porque después de leerte a raíz de lo que escribí, solo me queda contar mi apertura después de esta última marcha.
Verlos desfilar me hizo pensar que tal vez yo nunca tenga ese valor como ellos, y los admiro, por ser del pueblo, por ser orgullosos, por no tener miedo y porque gracias a ellos, en un futuro, quien sabe, se puedan crear leyes que acepten las uniones de parejas del mismo sexo de forma legal, entre otras cosas.
A Juan de Mena, Turka, Loca CTM, Anónimo, Flacazul, Hello-Stranger, Edson H, LayRos, Violeta, Curucusí-Ocurrente… gracias por sus comentarios enriquecedores. A mi querido amigo Metepata pues solo decirle que muchas cosas que se publican aquí, son producto de nuestras charlas así que comparto con vos estos escritos.
Hasta ponto.